1. ¿Cómo llega la poesía a Deidamia Galán? Llegó por la necesidad que empezó a ser para mi sacar fuera el torbellino de cosas que sentía dentro. Pienso que a los 18 ó 19 empecé a decir que “escribía poesía”, aunque mucho antes de eso siempre había papelitos, cuadernos, libretas, conjugaciones entre papel y tinta. 2. ¿Cuáles son las influencias que se pueden ver reflejados en tu obra? Hay mucha música (se puede notar en algunos textos), vivencias, imágenes y recuerdos. Ahora bien, me encanta leer a Bukowski, a Gioconda Belli, a Cortázar, García Márquez, Marcela Serrano, Jodorowski, Pizarnik Juan Dicent, Chomsky, filosofía, entrevistas, biografías, cine de arte, documentales. Son muchas cosas. 3. De ciudades y nostalgias es tu primer poemario ¿De dónde surgen estos textos? De un compendio de años, de selección de preselección y así sucesivamente. Hay poemas ...